La Guaira 19/10/2020.- Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, fecha propicia para honrar la labor y hazaña de los #HéroesDeLaAlimentaciónEnVenezuela, quienes en medio de la pandemia por el Covid-19, realizan a diario un trabajo titánico para garantizar que los alimentos lleguen a la mesa de cada rincón de nuestro país, con la distribución de rubros a muy bajos precios, para minimizar los números de desnutrición.
El Día Mundial de la Alimentación fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979, durante la Reunión General de la Organización número 20. La idea fue sugerida por la delegación húngara, la cual tuvo un papel importante y activo durante el encuentro, con la finalidad de esta fecha es sembrar conciencia a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario, y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza global.
Con la celebración del Día Mundial de la Alimentación se quiere hacer llegar el mensaje a nivel mundial de que la lucha contra el hambre y los problemas asociados con la desnutrición es de vital importancia, y que todos podemos desempeñar un papel importante en ella para garantizar el avance y desarrollo de todos los pueblos, porque con un cuerpo y mente sana se pueden lograr muchas cosas, entre ellas el crecimiento de la población.
En Venezuela, el Gobierno Nacional la logrado perpetrar en todos los rincones del territorio nacional, para erradicar la pobreza, para ello ha venido implementando planes y estrategias que permiten tener un mayor alcance, es por ello que los resultados están a la vista; las venezolanas y venezolanos pueden satisfacer sus necesidades alimenticias, llevando una vida activa y sana.
Con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) se ha logrado velar por el cumplimiento soberano al acceso a la canasta alimentaria a precios justos y excelente calidad. Es así como la cartea alimentaria venezolana ha venido implementando políticas en materia de comercio, industria, mercadeo y distribución de alimentos, a través de la regulación, formulación, seguimiento y evaluación del Estado en esta industria.
El Gobierno Bolivariano viene escalando a pasos agigantados para brindar protección alimentaria, amparando a los hijos y las hijas de la Patria de Bolívar. Casa por Casa, La Bodega va a tu casa, Plan Nacional de Distribución de Proteínas, Feria del Campo Soberano, Casas de Alimentación, Plan Nutrichicha Mamá, Plan de Vulnerabilidad, Mercado Obrero, Comedores Populares, entre otros servicios que despliega Minppal, han servido para afianzar las bases en el país para generar progreso en materia pública.
Las Casas de Alimentación cumplen un papel social, atendiendo las zonas de extrema pobreza y desnutrición infantil. Para dar respuesta a las niñas y niños del sistema de educación básica fue creado el plan de producción del alimento NutriChicha en la Planta Experimental “El gigante Chávez”, el cual despliega el Instituto Nacional de Nutrición, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
De igual manera, Minppal brinda Protección Social Alimentaria a los venezolanos por medio de las Bases de Misiones Socialistas (BMS), entregando rubros alimenticios gracias al trabajo mancomunado de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y el Poder Popular organizado, quienes en medio de la pandemia por el Covid-19 han unido fuerzas para contrarrestar los embates de la guerra económica impuesta por el imperio estadounidense.
La primera empresa socialista Logística Casa (Logicasa) S.A., nacida en revolución, bajo la máxima autoridad, G/B Félix Rojas Martínez, su tren gerencial y el talento humano también se une a la lucha para erradicar la pobreza en nuestro país, encargándose de las operaciones aduanales, control de calidad, almacenamiento y transporte de alimentos. #HéroesDeLaAlimentaciónEnVenezuela
Prensa Logicasa / Luisana Brito